lunes, 15 de agosto de 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.
FACULTAD DE HUMANIDADES.

MATERIA:
Diseño de proyectos educativos en entornos virtuales.


Docente:
Rogelio Tapia Aquino.

 Emma Lizbeth Manzano Velasco

Actividad:
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
(Avatar).






Resumen.

Este documento se trata de explicar que son los ambientes virtuales de aprendizaje y como sirve a la educación, la diversidad de formas de enseñanza  de parte del docente.
Ya que en la actualidad nos encontramos por competencias y  el día de hoy la tecnología es la base de la sociedad sobre todo en la educación que el objetivo es tener a un alumno con conocimientos que le permitan sobresalir en la sociedad en la que nos enfrentamos, por ello es importante conocer otras maneras de brindar educación sin  estar estancados en lo tradicional.

Palabras clave: entorno virtual, aprendizaje, docente.

This document tries to explain which are the virtual learning environments and serves as education , diversity of ways of teaching the teacher. Since today we are competency and today technology it is the basis of society especially in education that the goal is to have a student with knowledge that allows them to excel in the society in which we face, so it is important to know other ways of providing education without being stuck in the traditional.

Keywords : virtual environment , learning, teaching






Desarrollo.
El entorno virtual   consiste en un aprendizaje al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación. (Patricia Avila, 2001).
Por ello en la actualidad se habla de tecnología para muchos es un herramienta mal utilizada por la sociedad, pero dándole un uso correcto se puede encontrar grandes ventajas en la educación, no solo de encontrar información de apoyo también al docente y al alumno para interactuar en  el mundo virtual
Este mundo virtual ha ayudado a interactuar sin importar el contexto cultural, se trata de una interacción social transformándolo en una forma pedagógica e interactiva con docente-alumno. Los alumnos de hoy se les facilita el mundo virtual y es una gran ventaja en el aprendizaje por que lo hacen propio, le encuentran sentido al conocimiento además que se adecua a sus necesidades de cada alumno en tiempo ya que no es una educación presencial pueden acceder en cualquier momento  y en cualquier lugar virtual.
Un ejemplo de ello es mi experiencia en el mundo virtual en Second Life, no tenía idea que es muy fácil acceder a al mundo virtual, tiene una lado divertido y llamativo que es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el alumno, además que pude interactuar con otros usuarios, existen salas de conferencias que se puede acudir a ellas , realmente tiene más ventajas que desventajas estar en este mundo solo se necesita aun guía en este proceso , es importante el papel del pedagogo ya que el aborda los contenidos que se ven en la curricula.
Hay sistemas que son especiales para la educación muchos son  de un entorno abierto, que cualquier persona puede acceder a ellos, solo es necesario tener internet, este sistema es la que tenemos más contacto, con algunos profesores que se utiliza el correo, plataformas
Están los entornos  restringidos, se necesita contraseña, quizás hasta una cuenta, pero estos son más específicos a un grupo, incluso en las clases en línea  son aulas virtuales  que ayudan al sujeto a desarrollar algunas habilidades  y conocimientos.
Este ambiente virtual consiste en representar escenas que se viven en la realidad, sin dañar físicamente al sujeto aportando en el aprendizaje de forma interactiva, abordando contenidos sin necesidad de estar presencialmente ante el docente, incluso el docente puede tener un seguimiento del progreso del alumno y abordando contenidos de manera extensa y no estar estático a un antología. 
Como propuesta es que el mundo virtual es necesario en el entorno educativo pero se requiere de un verdadero guía especialista en el ambiente virtual para ellos es importante que el docente esté debidamente actualizado y capacitado para que brinde una educación de calidad.
El alumno debe contar con un material que le permita acceder a lo virtual como una computadora e internet, pero la realidad es que en nuestro contexto los alumnos son de bajos recursos, la propuesta seria que en cada escuela debe haber un equipo adecuado para el alumno que lo brindan “programas de la educación”, e inculcar este forma de interactuar a los padres de familia que son de gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que para los papás lo virtual tiene mas desventajas pero no consideran que ellos pueden apoyar en hacer un buen uso de las tic's , ya que nos abre un gran campo de conocimiento no solo quedarse en nuestro mismo contexto, el avatar que hice se aprecia que podemos acceder a otros lugar en tan solo unos segundos conociendo la diversidad de personas ,formas de pensar distintas a la tuya y que ponen en un pensamiento de ser críticos a no cerrarnos a un pequeño mundo donde el conocimiento es muy poco comparado con  el UNIVERSO que hay detrás de una pantalla.






Referencias:

Avila, P. and Bosco, M. (2016). [online] Available at: http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf [Accessed 16 Aug. 2016].

Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente, María Isabel Salinas. Adaptación de la exposición desarrollada en la semana de la educación 2011: pensado la escuela. Tema central: “La escuela necesaria en tiempos de cambio”, organizada por el programa de Lévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. México: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario